top of page
Buscar

Epítome filosófica del nacionalismo

  • Foto del escritor: Secretaría de Doctrina JNP
    Secretaría de Doctrina JNP
  • hace 7 días
  • 1 Min. de lectura

«LA NACIÓN: Pertenece al orden natural. Es la suprema jerarquía en la escala de valores éticos: nada hay, ni dentro ni fuera de la nación [salvo Dios], superior a la nación misma. La pertenencia de la persona a la nación, es de carácter inevitable e ineludible.


EL ESTADO: Se origina espontáneamente en un motivo pragmático: la necesidad del orden que requiere todo lo estructural. Para poder cumplir sus fines, debe representar fielmente la voluntad del común. Esta voluntad se expresa a través de órganos naturales: familias, grupos vecinales, sindicatos, corporaciones, factores de poder, pero nunca a través de “partidos” o “facciones” que representan teorías o ideologías que traban y desvirtúan la representación popular y termina por destruir el ser genuino de la nación.


EL NACIONALISMO: Es la resolución de un pueblo de conservar el ser genuino de la nación, su propio estilo de vida y de asegurar el cumplimiento de su destino histórico. Cuando una nación está en forma, el nacionalismo es espontáneo, se halla consubstanciado con ella. Cuando no ocurre así, es debido a que el Estado, dividido por facciones o deformado por ideologías amenaza destruir a la nación al ponerla al servicio de intereses o teorías extraños [al Ser Nacional]. Entonces se hace necesario recuperar el Estado para volver a ponerlo al servicio de la nación» (1978: 113).


Fuente: Samyn Duco, Emilio Juan. La universalidad del nacionalismo: ensayo sobre sus posibilidades filosóficas.

Atte. Secretaría de Doctrina y Programa Político

 
 
 

コメント


© 2021 Junta Nacionalista del Perú
 

  • Twitter Clean
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page