Atacar a la desigualdad, a la corrupción, a la inseguridad, a las reformas del Estado, de tal forma que los peruanos puedan sentir que viven en un Estado-nación que funciona
- Secretaría de Doctrina JNP
- 1 ago
- 1 Min. de lectura
Actualizado: hace 7 días

«El Perú, como otros países de la región, presenta niveles de desigualdad que superan largamente a la de otras regiones del planeta. El mantenimiento de esta gran desigualdad es tierra de cultivo de toda clase de conflictos que reavivan diferencias sociales históricamente ancladas en el ideario de los distintos grupos sociales. La nación ...es una comunidad de recuerdos compartidos y una voluntad de compartir un futuro en común. Esta definición significa también que la nación debe garantizar... [la equidad y la solidaridad] entre sus ciudadanos. Construir una nación con los niveles alarmantes de desigualdad [socio-económica] existentes en el Perú es una tarea casi imposible. Si queremos construir una nación digna de ese nombre, debemos avanzar en la igualdad [de oportunidades] efectiva de todos los ciudadanos del país. Debemos, además, luchar frontalmente contra la corrupción, la inseguridad ciudadana, el tráfico ilícito de drogas, el crimen organizado y la minería informal, los cuales ponen a prueba la capacidad del Estado peruano para asegurar el Estado de Derecho [seguridad jurídica], lo que influye también directamente sobre el autoestima de nuestra identidad nacional. Debemos reformar el Estado para mejorar su funcionamiento y restablecer su autoridad, de tal forma que los peruanos sintamos que vivimos en una sociedad organizada por un Estado que funciona y que asegura [y tutela] nuestro desarrollo... [colectivo y personal]» (2016:131).
Fuente: Centro de Altos Estudios Nacionales. Estudio sobre la afirmación de la identidad nacional en el Perú. Revista Temática del CAEN, No.2, pp.109-134.

Atte. Secretaría de Doctrina y Programa Político
Comments