top of page
Buscar

La primera formulación teórica del nacionalismo peruano: el Arielismo

  • Foto del escritor: Secretaría de Doctrina JNP
    Secretaría de Doctrina JNP
  • hace 39 minutos
  • 2 Min. de lectura
ree


El estudio de la esencia del nacionalismo peruano tuvo su origen en los trabajos arielistas. Se puede sostener que las obras de la Generación del 900 constituyen la primera elaboración teórica, el primer acercamiento generacional al problema del nacionalismo en el Perú. El tema del 900 fue el tema del Perú. Los arielistas apostaron por el estudio de la realidad nacional y por la formulación teórica del nacionalismo peruano, a fin de sentar las bases de nuestra patria y del sentimiento nacional. Por ello, lógicamente, se opusieron al anatopismo imperante y a la cultura imitativa, exaltando el pasado nacional como fuente de tradición e historia. El arielismo es el primer esfuerzo generacional en pos de la formación de la tradición nacional y de la conciencia de pueblo.


Existen autores dispersos que contribuyen innegablemente a este cometido con anterioridad al arielismo, sin embargo, nunca antes una generación comprometió sus esfuerzos de manera común, a fin de desentrañar la esencia de la peruanidad, a pesar de obtener diversos enfoques en este esfuerzo gigantesco. Esta visión nacionalista permitió el análisis de la realidad nacional mediante el estudio de la historia del Perú, y con el afán de elaborar programas políticos y económicos viables que respondiesen al espíritu nacional.

[…]

El enfoque peruanista de los problemas nacionales es probablemente el aporte fundamental de esta generación. Retomaron el estudio de la realidad peruana desde nuevos puntos de vista, analizando los problemas de la nación y sus probables soluciones. El Perú contemporáneo de Francisco García Calderón, los trabajos de Jose de la Riva-Agüero, Felipe Barreda, Pedro M. Oliveira, Hermilio Valdizán, Julio C. Tello y las obras de Victor Andrés Belaunde son probablemente el mejor referente al indagar sobre los móviles nacionalistas del novecentismo peruano. Este peruanismo los motivó a elaborar diversas teorías sobre el origen y la esencia de la realidad nacional, que los llevaron a plantear las cuestiones fundamentales del pensamiento político peruano: ¿Qué es el Perú? Y ¿A dónde va el Perú?

[…]

Esta generación encarnó los ideales de nacionalismo y democracia que confluyeron en la fundación del Partido Nacional Democrático en 1915… Muchos años antes del pensamiento de Mariátegui, el Partido Nacional Demócrata defendía la intangibilidad de las comunidades indígenas frente a la usurpación del latifundio y luchaba decididamente por una reforma estructural de la recaudación fiscal que protegiese a la industria nacional…


En: Santiváñez Vivanco, Martín. El concepto de Peruanidad en Victor Andrés Belaunde. Serie Tesis. Fondo de Desarrollo Editorial de la Universidad de Lima.


ree

Atte. Secretaría de Doctrina y Programa Político

 
 
 

Comentarios


© 2021 Junta Nacionalista del Perú
 

  • Twitter Clean
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page