top of page
Buscar

Principios del Nacionalismo puro o real

  • Foto del escritor: Secretaría de Doctrina JNP
    Secretaría de Doctrina JNP
  • 27 oct
  • 3 Min. de lectura
ree


1. Principios constituyentes

…la principiología mínima del nacionalismo como concepto puro, o lo que es lo mismo, los principios trasversales positivos y que han compartido todas las ideologías políticas en las cuales el nacionalismo se ha manifestado y que caben rescatar para la construcción de cualquier proyecto político futuro...

1.1. Soberanía nacional: El pueblo de una nación debe gobernar el Estado...

1.2. Funcionalidad del poder: Adquirido el poder político por la población, este debe ser orientado al cumplimiento del interés nacional...

[…]


2. Principios derivados

Vistos los principios constituyentes, se tiene también que, de ellos se desprenden otros principios accesorios que llamaremos principios derivados, los cuales se configuran en propuestas de principios orientadores de la praxis nacionalista pura contemporánea que, sin pretender ser limitativos, consideramos que son los siguientes:


2.1. Ontología de la nación y la patria: …la patria es el espacio vital en donde se desarrolla la nación, esta última, la población del Estado y la depositaria de la soberanía. País de una nación y patria, son así, sinónimos.

…el concepto de nación no solo está condicionado por el aspecto territorial (patria) sino también por ideales trascendentales relacionados con vínculos de cohesión. Este aspecto unitario e identitario, encierra el geist o espíritu de la nación, en ello, las variadas expresiones culturales de un pueblo.

2.2. Antropología filosófica y desarrollo nacional: …el hombre es un ser material, que tendrá necesidades para su desarrollo como ente físico [necesidades básicas de desarrollo humano como la vivienda, el agua y la alimentación], por otro lado, posee una parte psíquica, en donde habita la esencia de la razón humana. Esta segunda parte constitutiva del hombre tendrá también necesidades, propias de ella, como el arte, la ciencia y la filosofía [necesidades superiores de elevación humana]. Análogamente, las políticas de desarrollo nacional se juzgan efectivas no solo por lo bien que aprovechan las materias primas [necesidad básica de una nación], sino por cómo transforman lo básico en algo mejor con valor agregado [necesidades superiores en la industrialización nacional].

2.3. Unidad nacional y bien común: La unidad nacional tiene como principal objetivo, dotar de destino común a todos los miembros de una comunidad…, con el fin de encausar todas las voluntades hacia el desarrollo de todas las personas humanas que son parte de un proyecto de alcance colectivo, sin perturbar sus deseos de realización personal, asegurándose que estos estén insertos en dicha realización de la comunidad.

2.4. Exaltación sana de la identidad nacional:  Dicha exaltación no versará sobre elementos cualesquiera de una identidad superficial [consumista], sino, de una identidad auténtica y trascendental. Un pueblo que no es consciente de su identidad, que no valora su pasado y su historia, está condenado a cometer los mismos errores que garantizaron su retroceso o estancamiento en un momento dado.

2.5. Exaltación sana de los valores militares [disciplina, honor, lealtad, etc] y las virtudes cívico-patrióticas [amor a la patria, concordia, civismo, etc]: Dichas virtudes son fundamentales para el desarrollo de una comunidad de intereses, en tanto que, uno no puede velar por la perfección de algo, si no ama aquello que es objeto de la acción, lo contrario es hipocresía y despecho; lo certero, es la valoración sana y consecuente de estas virtudes, que son esenciales para el desarrollo político, económico y social de un pueblo.


En: Lira, Israel René [2018]. Teoría Pura del Nacionalismo. pp. 46-51 de Fundamentos del Crisolismo. Editorial IIPCIAL.


ree

Atte. Secretaría de Doctrina y Programa Político

 
 
 

Comentarios


© 2021 Junta Nacionalista del Perú
 

  • Twitter Clean
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page