top of page
Buscar

Sobre el concepto de democracia nacionalista

  • Foto del escritor: Secretaría de Doctrina JNP
    Secretaría de Doctrina JNP
  • 26 jul
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 3 ago

ree

«En cuanto a la "democracia nacionalista"..., lo es por buscar inspiración en un medio tan peculiar, tan original y tan lleno de vigorosas tradiciones como el peruano. No se trata de un nacionalismo chauvinista, vanidoso, ni agresivo. Se trata de un nacionalismo que siente la fuerza telúrica y la supervivencia de antiguas tradiciones que confirman aquello que se ha dado en llamar "el genio de los pueblos". La democracia no es un presente que se nos ha obsequiado sino una conquista que ganamos, como los países hermanos, en la guerra de la independencia. El logro de la libertad tampoco es una innovación completa en nuestro medio: se gozó de ella en la América prehispánica en el ayllu, núcleo básico de la sociedad, donde se ejercía plenamente y, en forma libre, cada quien asumía sus deberes comunales en las faenas comunes de la minka y el ayni. El concepto de igualdad, difundido por la revolución francesa, no es ajeno al Perú antiguo en relación al derecho al sustento. La asignación de un topo de tierra a cada hombre, como principio fundamental, es una prueba de igualdad en el sustento. En cuanto a la hermandad ella inspiró la ley fundamental, podríamos decir, la carta magna del antiguo Perú.


Esto es lo que entendemos por una democracia nacionalista, mediante la cual el Perú, sin desaprovechar su legado ideológico ancestral, lo perfecciona y lo amplía con los nuevos logros y aportes de nuestro tiempo...» (1988:135).


Fuente: Belaunde, Miro Quesada, Althaus, Diaz Leon, Arce, Jara, Pestana, Hueda, Carbajal, Trelles, El Perú como Doctrina: aportes a la tesis.


ree

Atte. Secretaría de Doctrina y Programa Político

 
 
 

Comments


© 2021 Junta Nacionalista del Perú
 

  • Twitter Clean
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page